La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida.

Albert Schweitzer

viernes, 19 de julio de 2013

Reflexiones Finales.

Se pone fin a la cátedra de ética profesional, pero no sin antes hacer una reflexión individual de lo que significo esta para cada integrante del grupo:


Durante la cátedra pude descubrir que existen diferentes respuestas a la misma pregunta, que si se acompañan de un buen argumento pueden resultar ser valoradas. Aprendí a respetar cada uno de esos cuestionamientos, como también la importancia de la reflexión para poder llegar a esas respuestas.
En la actualidad, la mayoría de las personas ya se siente seguro para opinar sobre diversos temas, pero muchas veces sin informarse antes de hablar ni menos de respetar las ideas de los demás. Por lo que como futura profesional me di cuenta que me relacionare con muchas personas las cuales tendrán diferentes actitudes y personalidades, por lo tanto, debo saber respetar y escuchar. Y siento que en esta cátedra logre cumplir con ese objetivo que me propuse en un comienzo, respetar la diversidad de opiniones.
Por último, le doy vital importancia a la postura que uno debe tener como profesional y como Fonoaudiólogo, donde el respeto y la tolerancia las destaco por sobretodo. Donde el respeto se verá relacionado con el trato que se le de a las diferentes personas que me rodean, entendiéndoselas como personas que poseen valores y que merecen el mismo respeto que yo y que todo el mundo. Todo esto ayudará a una mejor relación paciente – terapeuta , logrando así mejores resultados como momentos más gratos y enriquecedores.
                                           Montserrat Avilés Zavando


Después de haber repasado todos los conceptos éticos vistos en la cátedra este semestre, me doy cuenta de que la ética es la base para nuestra carrera, pero más específicamente es la base para la terapia. Aprendí conceptos que me servirán mucho para saber cómo reaccionar frente a ciertas situaciones que sean complicadas. A través del tiempo nos hemos ido dando cuenta de que no podemos vivir sin la ética para nuestra relación terapeuta-paciente, ya que si nuestro objetivo es ayudarlo a que viva mejor debemos tener una relación que sea buena y para eso se debe respetar todo lo que diga y quiera el paciente pero ahí es donde vienen los dilemas éticos. Para finalizar, esta cátedra fue de mucha ayuda para poder conocer todos los dilemas éticos con los que nos encontraremos en el futuro.
                                                          María Jose Danyau Raby


Al finalizar la cátedra de Ética Profesional, debo decir que las expectativas que tenía hacia la asignatura se vieron plenamente satisfechas ya que, como era lo que yo esperaba, se me entrego un espacio para la reflexión sobre ciertos temas importantes para nosotros como profesionales en formación y ciudadanos que no se da en otras instancias.
Fue altamente importante el ponernos en lugares "incomodos" para nosotros, donde se nos hizo pensar en situaciones que tal vez nunca pasaron por nuestra mente, a cuestionarnos nuestra forma de pensar frente a ciertos temas e inclusive a cambiar la mirada frente a otros tantos, como por ejemplo, el concepto de autonomía de las personas, autonomía de los pacientes y todo lo que significa estar inmerso dentro de un mundo profesional donde nuestros constructos éticos y morales van a ser una pieza fundamental de nuestros actuar.
Dejo en claro mi agradecimiento por la asignatura y por su importante aporte a la formación valórica que hace que nuestra carrera y profesión pueda distinguirse entre otras pertenecientes al área de la salud.
Vete leyendo...
“¿Quién aprende mi lección completa?
Patrono, jornalero, aprendiz, hombre de iglesia y ateo;
el estúpido y el pensador sabio, padres e hijos, el mercader,
el empleado, el mozo de cordel y el parroquiano,
el editor, el escritor, el artista y el escolar: acercaos y comenzad.
No se trata de una lección… sólo de algo que os acerca a los peldaños
que llevan a una buena lección;
y de ésta, a otra; y cada una de ellas a otra más(…)”
Walt Whitman - ¿Quién aprende mi lección completa?
                                                            Rodrigo Neira Miranda


Al finalizar la cátedra de ética profesional, son muchas las reflexiones que se pueden sacar y aplicar a la vida profesional, y aún más importante en la vida en general. Saber lo que es ética y como puede influir en las decisiones personales es algo que todos deberían manejar, y es en este sentido en que esta cátedra cobra una importante relevancia que nos permitirá aplicar diversos criterios a nuestro desarrollo diario, y de igual forma en la futura práctica fonoaudiológica, donde nos veremos sometidos diariamente a situaciones en las que la bioética nos ayudará a deliberar y realizar las acciones correctas. En síntesis no se trató solo de una cátedra que servirá exclusivamente para el desarrollo fonoaudiológico, sino que son lecciones para la vida. 
                                                          Cristian Tapia Maldonado


A lo largo de esta cátedra he podido comprender la real importancia de tener una postura reflexiva ante los dilemas éticos que se presentan en la actualidad. Del mismo modo, he logrado aprender la manera de formar una opinión basada en los conceptos de ética y bioética, así como a establecer una base valórica y moral que permita orientar las decisiones que se toman a diario. Lo más valioso que me llevo de estos meses de aprendizaje en las clases de ética profesional es haber aprendido que la relación paciente - terapeuta puede ser un proceso enriquecedor dentro del ejercicio profesional, que como fonoaudiólogos debemos esforzarnos en crear una relación de confianza basada en nuestras competencias y en el trato que tenemos con ellos. Al reconocer que estamos trabajando con personas y al tratarlas como tal, tendremos éxito en nuestra labor.
                                              Nelson Valdivia Salinas


1 comentario:

  1. Buenas reflexiones!, concuerdo con Rodrigo Neira que es difícil tener que ponerse en el lugar del otro, pero es de lo que se trata tambien la carrera de Fonoaudiologia, de poder compadecerse del otro, entenderlo y asi apoyarlo

    ResponderEliminar