Les presentamos un resumen del seminario de ética de nuestros compañeros de cátedra, el cual trata de un tema importante en estos días. Ojalá les guste... Saludos
Resumen Informe: “Matrimonio Igualitario
y Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)”
Matrimonio
y Matrimonio Igualitario
El matrimonio, se trata de la unión de
un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites
legales.Matrimonio viene de “matrimonium”, palabra que en latín significa
“madre”, lo cual expresa la importancia de la maternidad y la procreación, como
fin supremo, en esta unión. El matrimonio igualitario corresponde a los
matrimonios legal o socialmente reconocidos entre personas del mismo sexo o
género. Esta unión reconoce jurídicamente la relación y convivencia
homosexual a igualdad con una pareja en
matrimonio heterosexual, manteniendo la
naturaleza, los requisitos y los efectos que el ordenamiento jurídico venía reconociendo
previamente a los matrimonios.
Acuerdo
de Vida en Pareja (AVP)
El
Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) es un contrato, que pueden celebrar dos
personas, del mismo o distinto sexo, con el propósito de regular los efectos
jurídicos derivados de su vida afectiva en común, sin alterar el estado civil
de los contratantes. ¿Quiénes pueden celebrar un AVP?:
a.
Las personas mayores de edad, que tengan la libre administración de sus bienes.
b.
Las personas que no tengan un vínculo matrimonial o un AVP vigente.
c.
Las personas que no sean ascendientes y descendientes por consanguinidad, ni
los colaterales por consanguinidad en el segundo grado entre sí.
Iglesia y Homosexualidad
Según el orden moral objetivo, las relaciones
homosexuales son actos privados de su regla esencial e indispensable. En las
Sagradas Escrituras están condenados como graves depravaciones e incluso
presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios.
La iglesia, atestigua que los actos homosexuales
son intrínsecamente desordenados y que no pueden recibir aprobación en ningún
caso. Tales actos son gravemente malos en sí mismos, pues ofenden a Dios y van
en contra del bien auténtico de la persona humana.
La Iglesia también distingue entre la inclinación
homosexual y la actividad homosexual, enseñando que la primera no es pecado en
sí misma, aunque inclina a actos que sí lo son. A pesar de esto la iglesia
aclara que las personas homosexuales, como seres humanos, tienen los mismos
derechos de toda persona, incluyendo el no ser tratado de una manera que ofenda
su dignidad personal.
Interpretación
deliberativa
Posturas
sobre la adopción en el matrimonio homosexual
A
FAVOR
|
EN
CONTRA
|
-
Adopción
no perjudica la salud mental ni emocional del niño con padres homosexuales.
-
Niño
tenga la opción de acceder a una familia en vez de vivir toda su infancia y
adolescencia en un orfanato.
-
La
familia que lo adopte le brindara al niño protección y seguridad.
-
Niño
accede a figuras de apego que le permitirán la estabilidad emocional.
-
Homosexuales
son capaces de educar y criar a un niño, ya que esto es independiente de la
orientación sexual de los padres.
|
-
Falta
de referente masculino o femenino.
-
Ambiente
externo vulnerable a discriminación.
-
Excesiva
presión social.
-
Confusión
de los roles sexuales de hombre y mujer.
-
Niño
propenso a ser homosexual.
-
El
amor paterno y materno, ofrecen un amor de características distintas.
-
Pueden
ocurrir repercusiones emotivas impredecibles e incontrolables.
-
Hijo
formaría parte de una relación calificada de antinatural.
|
¿Qué es preferible para un niño?
Entre permanecer en un hogar o residencia de menores u optar por una familia,
claramente la segunda opción le permitirá un mejor futuro al niño. La familia
que lo adopte le brindará el cariño, estabilidad y protección que necesita. Por
otro lado las posturas que están en contra de la adopción por parte de
homosexuales, se contradicen con el concepto de familia, debido a que este hijo
que quedó abandonado en un orfanato proviene de una familia heterosexual que no
lo quiso cuidar, o no tuvo la estabilidad necesaria que se requiere para formar
una familia. Entonces se le estaría negando a un niño el acceso a una familia
que sí está preparada y que sí le garantiza la protección que requiere. La
mayoría de los niños pertenecientes a los orfanatos siempre tiene el anhelo de
saber cómo sería tener una familia y sobre todo el tener
amor de unos padres, miran al futuro con ilusión, por lo tanto la adopción los
sacaría del desamparo en el que se encuentran, entregándoles un ambiente que es
seguro y permanente.
Valores
asociados
-Respeto: entendemos el respeto
como una aceptación incondicional de las personas tal cual son, considerando
todo lo que comprende un ser: virtudes, cualidades, defectos, etc., situando a
todos los individuos en un mismo nivel, evitando generar cualquier tipo de verticalización
jerárquica entre sí. Así, podríamos entender que es necesario querer y aceptar
a las personas, englobando su totalidad de composición.
-Igualdad: es uno de los
conceptos menos complejos de entender, pero más difíciles de aplicar. La
igualdad nos sitúa a todos iguales entre sí, como seres humanos, sin hacer
diferenciaciones por sexo, edad, género, etc. Puntualmente, no deberíamos hacer
diferencias con personas con distinta orientación sexual, ya que esto está
garantizado en la constitución política: igualdad de derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario