La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida.

Albert Schweitzer

miércoles, 3 de abril de 2013

Introducción y propósitos



                A diferencia de los animales, el comportamiento humano no está regido solo por instintos, puesto que es libre para tomar sus propias decisiones. Estas decisiones estarán determinadas por lo que cada persona considere bueno y malo, que son conceptos que se definen de acuerdo a la ética.
                El quehacer fonoaudiológico implica tomar decisiones que afectarán la vida de los demás. Es por esto que el profesional debe ser capaz de comprender conceptos tan amplios como “ética y bioética”, de tal manera que su actuar esté influenciado por una perspectiva social autónoma, que le permita ejercer la terapia sin trasgredir sus propios valores ni los de las demás personas. Por esta razón la cátedra “ética profesional” está orientada a ayudar a la formación de futuros profesionales capaces de solucionar problemas de un modo analítico y reflexivo en cuanto a fallos de ámbito cívico, ético y bioético, procurando que  brinden lo mejor de sí mismos en su vida cotidiana, con su grupo de trabajo,  pacientes y familia.

  • Para esta cátedra se han propuestos los siguientes objetivos:
1) Sistematizar los conceptos de legislación profesional, ética y bioética, con el propósito de motivar al estudiante, a la reflexión y análisis.
2) Generar discusión y la asunción de dilemas éticos y bioéticos, en el marco de la conducta humana, reforzando y promoviendo el cultivo de normas, principios y valores que conduzcan a una intervención profesional de calidad, desde un enfoque legal, ético y bioético.
3) Integrar el conocimiento  de la legislación vigente, fomentando la reflexión analítica de las bases teóricas de la ética y la bioética, entronizadas en el ser humano, desde una perspectiva del ser y el hacer del profesional de Fonoaudiología.
4) Contribuir al desarrollo del futuro profesional Fonoaudiólogo, con el fin de formar un criterio ético y legal en la toma de decisiones  y fortaleciendo la proyección de su Hacer en la sociedad.


  • Cada uno de nosotros, frente a esta cátedra se ha propuesto los siguientes objetivos:

-Para esta asignatura espero comprender bien todos los temas tratados para poder aplicarlos de buena manera cuando ejerza mi profesión de fonoaudióloga y así poder llegar más fácil al paciente y poder abordar mucho mejor las terapias que tenga que aplicar. A su vez, espero crecer mejor como persona para poder ser un ente que mejore la sociedad gracias a las acciones que podría hacer para ayudar al paciente.
María José Danyau Raby

Mis objetivos con respecto a la cátedra son, en primer lugar, tomar conciencia de mi ética y moral, para poder tomar buenas decisiones en el ejercicio de la carrera de fonoaudiología, para llegar a convertirme en un profesional integral, con un gran sentido social, dispuesto a ayudar a la comunidad y estar al servicio de esta, y también tomar las mejores decisiones en cuanto al trato con el paciente y para con él en la terapia, para entregar lo mejor de mí en la práctica profesional.
 En segundo lugar, aplicar estos valores y aplicarlos no tan solo en la práctica fonoaudiológica, si no también en la vida cotidiana, orientando así mi toma de decisiones para no pasar a llevar mis principios, y respetar de la misma forma los diferentes puntos de vista y los diferentes valores de cada persona.
Cristian Tapia Maldonado

-Frente a esta asignatura, espero poder reflexionar sobre temáticas importantes para mí desarrollo como profesional. Poder conocer nuevos puntos de vista y crear una visión general respecto a estos temas, formar una opinión concreta y lograr una actitud destacada por mis pares. Resultando un crecimiento integral como Fonoaudiólogo, quien se podrá defender frente a diversos ámbitos, ya sea en los tratamientos propuestos para cada paciente, al relacionarme con mis colegas, fomentando el respeto para llevar un buen trabajo en equipo favoreciendo con esto, al propio paciente, como también la relación que tenga con la sociedad en general, destacándome por mi actuar correcto moralmente hablando.
Montserrat Avilés Zavando


- De esta asignatura espero que pueda ayudarme a ampliar mi forma de pensar y mi manera de ver las cosas, el mundo y las decisiones que tomo en el.
Espero que esta cátedra pueda ayudar a mi formación como un profesional integro, que pueda tomar la decisión correcta (o la más acertada posible) frente a las distintas situaciones que puedan surgir en mi vida profesional. 
Mi formación como fonoaudiólogo no se basa solo en conocimientos científicos y en el estudio de técnicas, somos personas que tratan con personas, nuestra formación valórica tiene tanto o más valor dentro de nuestro quehacer y confío en que esta asignatura será de gran ayuda para esto.
Rodrigo Neira Miranda

- Mis objetivos para esta cátedra son:
1) Conocer, comprender e integrar el concepto de ética en mi persona y en mi futuro como fonoaudiólogo. De esta manera llegar a formar una base valórica que me permita desarrollar una postura reflexiva a fin de orientar mis decisiones respecto a las problemáticas actuales y los conflictos que se enfrentan a diario. 
2) Ser un profesional con una amplia visión social, que procure ser de real ayuda para la comunidad, que sienta satisfacción al brindar apoyo, que sea un ejemplo para la sociedad y que promueva el servicio y la responsabilidad social en su entorno. 
3) Desarrollar el deseo de ser una herramienta verdaderamente útil y significativa para la sociedad. Ser un profesional activo y creativo, que busque nuevas alternativas en la práctica terapéutica, con el fin de entregar un servicio más eficiente a los pacientes y la comunidad. 
4) Llegar a ser consciente del compromiso que se posee al trabajar con seres humanos, que poseen derechos inalterables. De este modo lograr un buen trato hacia los pacientes, el cual incluya respeto, discreción, responsabilidad y cortesía. 
5) Comprender que el trabajo terapéutico no es unidireccional, sino que el profesional puede verse beneficiado con la influencia de la otra persona, mediante sus valores y experiencias de vida. Para esto es importante estar abierto para recibir tal enseñanza. 
6) Ser un profesional con competencia y carácter. Demostrando la competencia en el conocimiento teórico y las habilidades terapéuticas y manifestando el carácter al tomar decisiones con un sentido ético responsable que no se contradigan con mis principios valóricos.
Nelson Valdivia Salinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario